El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale y posiblemente avena.
La ingesta de gluten produce una atrofia de las vellosidades del intestino que conlleva una mala absorción de los nutrientes (proteína, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas).El único tratamiento es llevar una alimentación exenta de gluten durante toda la vida, de esta manera se consigue la normalización clínica y funcional de la enfermedad.Gracias al esfuerzo de muchos profesionales de la medicina y de las asociaciones de enfermos celíacos y de la propia FACE se está consiguiendo que esta enfermedad sea más conocida y se diagnostique mejor. Se estima que una de cada cien personas es celíaca. Por ello más de 4.000 personas son diagnosticadas anualmente en España. Aún así, se estima que aproximadamente el 90% de los celíacos españoles desconoce que padece la enfermedad.La dieta sin gluten se consigue mediante el consumo de productos naturales como carne, pescado, frutas, verduras, leche, y productos especiales aptos para celíacos elaborados a partir de harinas de maíz o arroz (pasta, pan, galletas, dulces, bizcochos…). Deben evitarse, en principio, aquellos productos manufacturados o manipulados por la industria en los que no se tenga una total garantía de su composición o de su forma de elaboración.Afortunadamente contamos en España con una industria pionera mundial en la fabricación de productos especiales seguros para los celíacos y varios cientos de empresas comprometidas en la elaboración de alimentos sin gluten. Aún así, el 80% de los productos elaborados que encontramos en las estanterías de los supermercados no son aptos o no ofrecen garantías de seguridad para su consumo por celíacos.
El seguimiento de una dieta sin gluten supone en el año 2009 un sobrecoste de 1.434,24 euros en la cesta de la compra.Al tratarse de una alimentación especial, la vida social del celíaco se encuentra restringida a unos pocos locales de restauración que ofrecen menú apto para celíacos, y es frecuente que el celíaco salga de casa con su comida preparada.